La desocupación creció al 10,6% en el segundo trimestre y ya afecta a 2,5 millones de personas

Publicado 20 septiembre, 2019 | Trabajo

 
La tasa de desempleo subió entre abril y junio un punto porcentual frente a igual peíodo de 2018, cuando había anotado un 9,6%. La subocupación, que refleja a quienes están empleados pero desearían trabajar más horas, tuvo una fuerte suba y llegó al 13,1%.

La tasa de desempleo de la Argentina aumentó a un nivel de 10,6% en el segundo trimestre de 2019, contra un 9,6% anotado en igual período del año previo, anunció este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


La cifra es la tasa más alta de la gestión del presidente Mauricio Macri, y afecta a 2,5 millones de personas.

El desempleo subió un punto porcentual con relación al mismo período del 2018, cuando se ubicó en 9,6%, informó el INDEC.

El desempleo subió 0,5 puntos en comparación con el primer trimestre del año, cuando se ubicó en 10,1%.

La subocupación, que refleja a quienes están empleados pero desearían trabajar más horas, tuvo una fuerte suba y llegó al 13,1%.

Si se extrapolan los números a la población total, los datos indican que alrededor de 5 millones de personas tienen problemas de empleo en la Argentina.

La subocupación demandante, personas que quieren trabajar más horas o mejorar su empleo, llegó al 9,2%, mientras que la no demandante, que agrupa a personas con problemas de empleo pero que no buscan otro, se ubicó en el 3,9%.

En el primer trimestre la subocupación había sido del 11,8%, de acuerdo con las cifras oficiales.

La subocupación se ubicó en el 13,1% y aumentó 1,9 puntos porcentuales respecto del segundo trimestre del año anterior cuando registró 11,2%.

La tasa de empleo fue del 42,6% y aumentó un 0,7 puntos porcentuales respecto del 41,9% de un año atrás, mientras que la tasa de actividad fue del 47,7%, y creció 1,3 puntos respecto de del 46,4% del segundo trimestre del año anterior.

El informe señala que el trabajo en negro se ubica en el 34,5% del total de las personas que tienen un trabajo.

El distrito de Mar del Plata fue el que registró el mayor indicador de desempleo con 13,4%, seguido por los partidos del conurbano bonaerense y Salta, con 12,7%, mientras que el Gran Resistencia con 2% y San Juan con 2,3%, fueron los que tienen menos población afectada por la falta de empleo.

La suba de un punto porcentual en la desocupación implica que hay 250.000 trabajadores que se quedaron sin empleo en los últimos doce meses.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados