












Publicado | Locales
En el marco de trabajos que llevan adelante instituciones educativas de la ciudad en torno a los conocimientos sobre el tratamiento de residuos sólidos, durante la jornada del martes, alumnos y docentes de las Escuelas U.E.G.P N°190 “Puerta de Esperanza”; E.E.P. N. N°330 y Escuela N° 506 “Damián García”, del barrio San Martín, vivieron un momento extraordinario viendo toda la maquinaria puesta en acción en el tratamiento paso a paso que se le da a los residuos en Planta de Tratamiento de Residuos, ubicada sobre Ruta 16.
“Es un proyecto anual que tienen en la escuela los alumnos de cuarto grado bajo el lema: reciclar para crear arte. Queremos de esta manera concienciar tanto a los niños, la familia y a la comunidad educativa sobre el reciclado”, señaló Silvana, docente de 4º de la escuela N° 506 “Damián García.
“Toda esta observación la volcamos a la feria de ciencias que tienen los chicos”, indicó la docente. Para los niños, conocer la Planta recicladora es algo novedoso porque no tenían noción de lo que es el reciclado y clasificación diferenciada de la basura. Par los alumnos es muy fructífero y gratificante”, concluyó.
Allí, Laura Morales, subsecretaria de Medio Ambiente y Analía Sobol, explicaron a los chicos sobre cuál es la función de dicha Planta y de qué manera se trabaja en ella.
La planta
Cabe recordar que la planta de tratamiento de residuos cuenta con un predio de 6 hectáreas; consta con un galpón cerrado para la selección, separación y enfardado de entre 300 y 500 kilogramos por metro cúbico, según fuera el material de los residuos. En el lugar se procesan más de 50 toneladas de desechos en tres turnos de trabajo continuo. Dicha Planta de Tratamiento de Residuos fue incorporada al Consorcio Provincial para la venta en conjunto, con el propósito de lograr mejores beneficios.