La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Publicado 21 marzo, 2023 | Locales

Se trata de un cultivar único en la Argentina que se destaca por el potencial económico y comercial de sus fibras finas y resistentes, cuyo largo superan los 32 milímetros. Este logro del INTA dio sus primeros resultados a campo y sorprendió por su alta resistencia al estrés hídrico y ambiental, además del esperado buen porte, desarrollo y alta carga de frutos.

Desde hace 70 años, el INTA Sáenz Peña trabaja en el mejoramiento genético del algodón para dar respuesta a las demandas de este sector productivo. Así, se obtuvo la variedad de fibra extralarga de producción nacional, denominada sp21. Este logro del INTA, un organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura de la Nación, tiene gran potencial de sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación. El gobernador Jorge Capitanich visitó este mediodía las instalaciones de la Estación Experimental del INTA Sáenz Peña, oportunidad en la que asistió a la presentación del lote algodón SP 22 Extra Largo con capacidad de longitud de 32 mm en virtud de propiciar una variedad genérica compatible con la demanda del mercado textil.

“Estamos felices de anunciar este logro tecnológico”, señaló Diana Piedra, directora del centro regional Chaco Formosa del INTA. “Es un aporte concreto al sector algodonero que permite sustituir la importación de fibras extralargas para la confección de prendas. Ahora, la vamos a producir en la Argentina, con variedades nacionales y con potencial de exportación”, agregó. A su vez, Piedra celebró la resistencia de esta variedad de algodón que permite “que esta planta se adapte a una región como la nuestra siempre tan castigada en términos climáticos”. “Tenemos una escucha permanente respecto a las necesidades que tienen los productores y que tiene la industria” y agregó: “la articulación con empresas del sector privado es una alianza estratégica y fundamental”.

De acuerdo con Alex Montenegro –responsable del Laboratorio de fibra y semilla de algodón del INTA Sáenz Peña, Chaco–, “el primer plantel de la variedad SP21 está en plena fase reproductiva, es decir, en la formación de frutos”, señaló Y destacó “el alto desarrollo y el buen porte de planta, así como una singular carga de frutos”. El especialista subrayó que “estos buenos rendimientos fueron obtenidos en condiciones no favorables para su desarrollo, por lo que estamos doblemente orgullosos”. Es que, según detalló, “se registraron 300 milímetros de agua de lluvia, es decir, que la variedad recibió el 50 por ciento del agua que necesita para el normal desarrollo del ciclo del cultivo, distribuidos de noviembre a marzo”.

Además, explicó que, si bien para el crecimiento de este fruto se requiere una temperatura ambiente de entre 27 y 30 grados para no comprometer una buena formación, a pesar de las altas temperaturas registradas durante la campaña se obtuvo  una importante cantidad de frutos, siendo una característica promisoria de este cultivar. De allí, que el especialista del INTA celebró la alta resistencia al estrés hídrico y ambiental que registró esta variedad de algodón que fue desarrollada puntualmente para obtener una longitud mayor de fibra.

Una variedad, tres fases de desarrollo

De acuerdo con Montenegro, el ciclo de vida de la planta consiste en tres fases: la vegetativa, la reproductiva y la de madurez fisiológica, momento a partir del cual se produce la fibra de algodón. “Cada fase del cultivo tiene su propio requerimiento y va a responder según las condiciones de precipitación, de temperatura y de luz en las que se desarrolle”, explicó el especialista del INTA Sáenz Peña.

Según detalló, la fase inicial es la vegetativa y va desde la siembra hasta la obtención de una planta o todo el porte de la planta y el desarrollo y el crecimiento de las hojas.  Una vez que florece, las flores son fecundadas y paulatinamente se van formando los frutos, siendo esta la fase reproductiva.

Actualmente, la variedad SP21 está en plena formación de frutos y, aproximadamente, en un mes estará lista para cosechar. “Observamos que la planta alcanzó una altura de 1,7 metros con una alta expiación foliar. Y, en el interior de cada planta, se encuentran entre 7 y 12 frutos formados. También se debe mencionar que cada fruto a la madurez se transformará en un capullo que contiene la fibra extralarga”, detalló. Todo este trabajo se realizó en el marco de convenios de vinculación tecnológica con las empresas Halgon SAS y Pato Pampa con el fin de impulsar la investigación y potenciar la producción de la nueva variedad a campo. Esta articulación público privada posibilitó producir fibra extra larga y desarrollar línea genéticas.

Fuente: Inta

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados