La vicegobernadora abrió en San Martín el ciclo de talleres «Mujeres de la Economía Local»

Publicado 29 septiembre, 2022 | Interior

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga lanzó, este jueves en General San Martín, el ciclo de talleres “Mujeres de la economía local. Autonomía económica para la igualdad”. El programa reúne a mujeres y diversidades del sector rural y productivo, emprendedoras, feriantes y promotoras territoriales para debatir, durante dos días, sobre temáticas relacionadas al trabajo y las implicancias regidas por la división de género, el neoliberalismo, las redes de trabajo y su presencia en los territorios.

El ciclo de talleres comenzó de manera presencial en agosto en Charata y continuará en La Leonesa, Colonia Benítez y Gran Resistencia. El objetivo es construir un diagnóstico de las mujeres en el sector informal de la economía, quienes de diversas maneras sostienen sus vidas y sus economías a través de tareas no reconocidas como trabajo, pero le dedican fuerza y uso del tiempo y sostienen económicamente sus redes familiares y domésticas.

“Queremos que las mujeres y las identidades feminizadas chaqueñas sean las que den un diagnóstico real y concreto de cómo se desarrolla la economía popular y el trabajo en la provincia”, señaló la mandataria y aseguró que es vital seguir impulsando políticas públicas con perspectiva de género y de derechos humanos, que tengan como eje central al rol de las mujeres en las economías populares.

En ese sentido recordó que la pandemia por el Covid 19 visibilizó la desigualdad en el mundo respecto a las tareas de cuidados y a los trabajos no pagos que llevan adelante las mujeres. “Estamos aquí diseñando y construyendo una política pública que visibilice, reivindique y acompañe a las mujeres de la economía popular feminista, fortaleciendo su rol y su aporte en el sostenimiento de la vida y la economía”, aseveró.

Además de fortalecer desde el gobierno provincial el proceso de institucionalización de las áreas de mujeres, géneros y diversidades de los municipios chaqueños, mediante un trabajo articulado y cogestionado, dónde provincia y municipio son igualmente responsables de las tareas, desafíos y tensiones que enfrentan las mujeres y el colectivo LGTBI+ en el Chaco.

El ciclo es llevado adelante a través de un trabajo articulado entre la Unidad de Políticas para la Igualdad, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros y la Dirección de Economía, Igualdad y Géneros.

Estuvieron presentes la secretaria de DDHH y Géneros, Silvana Pérez; la directora de Economía, Igualdad y Géneros, Iara Tejera Martínez; la presidenta del Consejo y la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad de San Martín, Silvana Cabrera y Gisela Vega; demás funcionarias de Pampa Almirón, Las Garcitas y Ciervo Petiso.

Pensar a la economía en clave de géneros

La secretaria de DDHH y Géneros Silvana Pérez explicó que el programa busca que las diferentes áreas de género de los municipios chaqueños reciban capacitaciones que permitan conocer la forma de organización colectiva al mundo del trabajo. “Es una herramienta necesaria para pensar a la economía en clave de géneros, porque hay un sistema capitalista en el que en la distribución de tareas a las mujeres nos toca las de cuidados y la de reproducción que están vinculadas a lo natural y por lo tanto es trabajo no pago”, dijo. Así llamó a desnaturalizar el lugar que toca a las mujeres en el sistema económico y pensar en términos de igualdad en cuanto a remuneración y derechos.

Tejera Martínez remarcó el trabajo que llevan adelante las mujeres dentro de la economía popular y llamó a repensar el rol de las mujeres y sus aportes a una sociedad más igualitaria. “A las mujeres nos cuesta más conseguir trabajo, y no tiene que ver con una falta de capacitación, sino con una falta de tiempo ya que somos nosotras las que nos encargamos de todas las tareas dentro de la casa”, señaló.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados