Ley de Biocidas: El gobierno trabaja en el cuidado de la salud de productores

Publicado 23 diciembre, 2021 | Produccion

Desde el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Desarrollo Territorial se articulan mecanismos para la aplicación de protocolos de alerta.

En el marco de la implementación de la Ley de Biocidas, el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Desarrollo Territorial articulan mecanismos para resguardar a trabajadores y trabajadoras de los sectores frutihortícolas y agrícolas, estableciendo de protocolos de alerta y prevención ante el mal uso de agroquímicos

En ese marco, la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, y la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, encabezaron una reunión de trabajo con el objeto de articular mecanismos conjuntos en el marco de la aplicación de la Ley de Biocidas en la provincia.

“Hemos avanzado ya en el mapeo territorial de productores frutihortícolas y agrícolas, especialmente en áreas de alto uso de agroquímicos, y en ese marco se hará la actualización del registro epidemiológico de los trabajadores del sector”, expresó Soneira.

Ley de Biocidas N° 2026-R establece la obligatoriedad del Registro de Productos y el uso de recetas agronómicas para aplicación de agroquímicos en la provincia. Es así que los agroquímicos son clasificados según su grado de peligrosidad en colores o bandas indicativas siguiendo los criterios establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a nivel nacional, y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el ámbito internacional.

Asimismo, permite el uso de productos agroquímicos de banda o color “verde” los cuales normalmente no presentan peligro; color “azul” ligeramente peligrosos y “amarillo” moderadamente peligroso. Los productos de banda “roja” se encuentran prohibidos y otros productos específicos.

Protocolos de acción y comunicación

A su turno, la ministra Centeno señaló que desde la cartera de Salud se trabaja en forma responsable y permanente sobre el registro epidemiológico de trabajadores y trabajadoras relacionadas con las actividades que utilizan sustancias que puedan generar algún riesgo para la salud”.

En este sentido, la titular de la cartera sanitaria expresó: “Agilizamos los protocolos de acción y de comunicación para que la inadecuada aplicación de agroquímicos sea notificada inmediatamente y, a partir de allí, poder accionar a través de los establecimientos sanitarios de nuestra provincia, ya que nuestro objetivo siempre es cuidar individual y colectivamente la salud de chaqueños y chaqueñas”.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados