Lilita Carrió en Chaco: “Vine a poner la cara por el Gobierno”

Publicado 19 julio, 2018 | Política

La legisladora nacional brindó una charla en la sede de FECHACO ante empresarios. Junto a ella estuvieron Sergio López, presidente de la entidad, y la diputada nacional por Chaco Alicia Terada.
Uno de los focos estuvo puesto en el modelo económico actual, en el que Elisa Carrió se mostró muy en contra a que la economía nacional sea manejada por el presidente y “cinco tipos” –refiriéndose a diferentes gobiernos en el tiempo y no precisamente al actual-.
“Tenés una sequía que te lleva la mitad de la producción y te lleva la Argentina. Primera conclusión: dependemos solamente de la producción primaria ¿Un país puede vivir solo de su producción primaria? No, no puede depender del cielo. Segundo: el modelo de sustitución de importación de las industrias. Las grandes que exportaban ya son internacionales, es mentira que Techint es nacional, tiene alguna planta acá para tener atadas a las pymes metalúrgicas”, aseguró Carrió.
Además, explicó que “tenemos el 98% de las llamadas “grandes industrias” extranjerizadas, entonces fracasó el modelo de sustitución de importaciones, famoso modelo que el campo decía tiene que financiar a la gran industria. Eso murió, no sé si fue bueno o malo pero no está más”.
En ese marco, indicó que eso es “algo muy difícil de decir en la Argentina, porque se ofende la UIA”.
“Lo cierto es que si ven las pymes en los últimos 70 años, dependieron de las grandes empresas por el precio del acero, por el monopolio que tenían, por ejemplo Polisur en el tema del plástico, por los exportadores. Siempre dependías de cinco o seis tipo”, expresó la cabeza de la Coalición Cívica.
Así, apuntó contra Carlos Pedro Blaquier y dijo que “fundió todos los ingenios en el norte para poner la vaca atada en el ingenio Ledesma, con lo cual 15 o 16 hombres manejaban los gobiernos, cualquiera sea, muchachos”.
 Poniendo un poco de ironía, expresó: “Gracias a Dios, yo que estoy muy loca como dicen todos y tienen razón, decidí que en mi vida política a mí nadie me iba a tocar un peso, porque yo a ese precio no llegaba a la presidencia”. “No fui presidente pero retuve la autoridad de poder hablar en la Argentina con más poder incluso que los elegidos, porque no le debo nada a nadie, ningún empresario argentino, del Chaco, de los grandes, y miren que mi quisieron cooptar, y era plata y plata, por eso tampoco me alcanzó nunca para tener un mínimo dinero para ganar una elección”, agregó.
“Yo no soy economista, sólo soy una rutera de este país, conozco esta nación de punta a punta, pueblo por pueblo”, dijo.
En ese momento, contó una reunión con Mauricio Macri: “Con esta crisis yo fui a hablar con el presidente, que hablo siempre cuando quiero yo, porque acá se hace lo que yo quiero porque soy caprichosa. Fui porque había que sostener. En las crisis hay que estar de cara a la gente, no hay que esconderse y yo vine a poner la cara por el Gobierno y por el presidente de la República, que me parece que es lo que hay que hacer”.
Y contó: “Le dije ‘mirá, si muchísima gente que nos apoya es gente de clase media, es gente que tiene pequeñas y medianas empresas, que trabaja con toda la adversidad y sigue laburando a lo largo del país, ¿por qué en vez de hacer la alianza con estos boludos? –nombró a Cristiano Ratazzi, de Fiat, y a al empresario Eduardo Eurnekian-. La gente del interior se indigna, los empresarios del interior se indignan al ver que los políticos vuelven a juntarse, como todos los presidentes, con cinco tipos. Si yo te propongo una república, no puede ser un monopolio, con lo cual una república tiene que ser una Argentina basada en por lo menos 40 mil o 50 mil pymes exportadoras’”.
Para cerrar el tema, Carrió explicó su plan: “Hay mucha gente muy seria que ha trabajado en la peor adversidad a lo largo y ancho del país. El presidente me dijo ‘sí’, cuando le dije que tenemos que hacer un modelo exportador con pequeños nichos exportadores, no grandes, nosotros no queremos hacer grandes exportaciones, si no tener muchos nichos exportadores hacia el Pacífico y hacia el Atlántico, no atarnos más al Mercosur sino ir buscando los nichos, capacitación e innovación y una pymes que exporte con una aduana paralela legal, es decir que no pague coimas, y que tenga una salida portuaria legal y controlada y que tenga una calificación”.
Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados