Lula firmó acuerdos en Emiratos Árabes Unidos y mañana regresa a Brasil

Publicado 16 abril, 2023 | Internacionales

El mandatario brasileño había llegado a Abu Dabi procedente de China, donde buscó reforzar los lazos diplomáticos y económicos con la potencia asiática.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó hoy una serie de acuerdos de cooperación con Emiratos Árabes Unidos, durante una recepción que le ofreció en el palacio presidencial de Abu Dabi el jeque Mohammed bin Zayed al Nahyan.

En el único encuentro del día, Lula participó en un iftar, una comida que se celebra después de la puesta del sol durante el Ramadán, con al Nahyan. En paralelo, miembros de la delegación brasileña y miembros del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos firmaron memorandos de entendimiento.

Las cooperaciones entre los dos países cubren el comercio, los deportes y la inteligencia artificial. «La alianza entre nuestros países está sustentada en ricas conexiones en las más diversas áreas, traducidas en los expresivos números de nuestro comercio, cooperación en el deporte e inteligencia artificial», dijo el mandatario en unas breves declaraciones en la clausura del evento, según reportó la estatal Agencia Brasil.

Lula había llegado a Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, procedente de China, donde buscó reforzar los lazos diplomáticos y económicos con la potencia asiática. El mandatario brasileño fue recibido en el aeropuerto de la ciudad por el ministro de Energía e Infraestructuras emiratí.

«Desde 2008, los Emiratos Árabes Unidos están entre los tres principales socios de Brasil en Medio Oriente» y en 2022 «fue el principal destino de las exportaciones brasileñas entre los países árabes», había destacado temprano la Cancillería brasileña.

El embajador André Corrêa do Lago firmó un memorando de entendimiento bilateral sobre acción climática. En noviembre se hará la 28ª edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 2023). La reunión tendrá lugar en Dubai, un emirato vecino a Abu Dabi.

Y el secretario de la Cancillería para África y Medio Oriente, Carlos Duarte, suscribió un acuerdo de cooperación entre el Instituto Rio Branco y el Instituto Anwar Gargash.

Antes de la cena, el escuadrón Al Fursan, de la Fuerza Aérea de los EAU, dejó huellas de los colores de la bandera brasileña en el palacio presidencial a la llegada de Lula.

Se trató de la segunda visita de Lula a los Emiratos, a donde había estado en 2003, durante su primer mandato como jefe del Estado. Lula regresará a Brasilia mañana por la noche, después de una escala en Lisboa.

En Beijing, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) anunció que Brasil está «de regreso» en la escena internacional, después de los cuatro años de relativo repliegue diplomático que caracterizó el mandato de su predecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

El presidente, que aspira a formar parte de una mediación de paz entre Rusia y Ucrania, instó a Estados Unidos a dejar de «incentivar la guerra» en su última conferencia al dejar Beijing, ciudad donde ayer se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping.

A diferencia de las potencias occidentales, China y Brasil no impusieron sanciones contra Rusia y tratan de posicionarse como mediadores para poner fin al conflicto que se desencadenó el 24 de febrero del año pasado con la invasión a gran escala lanzada por el Kremlin.

Emiratos Árabes Unidos, que también adoptó una posición de neutralidad en ese conflicto, recibió a un importante número de empresarios rusos, sobre todo en Dubai, que buscan esquivar las sanciones occidentales.

El comercio bilateral entre Emiratos y Brasil ascendió en 2022 a 5.768 millones de dólares, en alza de 74,5% respecto al año precedente, con un superávit de 740 millones a favor de Brasil, según datos oficiales brasileños citados por la agencia de noticias AFP.

De los 3.254 millones de dólares facturados, el principal producto de exportación del país sudamericano fue la carne de pollo (29% del total), seguida del azúcar (14%), el oro (14%), la celulosa (8,2%) y la carne bovina (8%).

Por el lado de las importaciones, el 89% del valor total correspondió a la compra de petróleo y materiales bituminosos, derivados de los hidrocarburos.

Fuente: Télam

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados