Nación comprará tres helicópteros para combatir incendios
Serán entregados a partir de julio de 2024.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través del secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, firmó una carta de intención con representantes de la Corporación Comercial Canadiense (CCC) en Ottawa, Canadá, para comprar tres helicópteros para combatir los incendios forestales en Argentina. La intención del ministerio es avanzar con la compra y pago del anticipo —antes de que finalice el año— para adquirir estos medios aéreos que serán entregados a partir de julio de 2024 .

Federovisky, que encabeza la misión comercial, afirmó que la firma del acuerdo y la carta de intención con la CCC de Canadá «implica un hecho histórico» para el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). El secretario especificó que «este nuevo acuerdo permitirá la compra de vestimentas, mochilas de agua y otros tipos de recursos que van a robustecer el SNMF».
El funcionario explicó que «gracias al financiamiento independiente del organismo, luego del aporte que hizo el Congreso Nacional a través de la alícuota de las pólizas de seguro, se puede programar una serie de inversiones como esta que supone la compra de tres helicópteros Bell de última generación, con tanque ventral para el combate de los incendios en la Argentina. Esto demuestra el éxito de la cooperación entre Argentina y Canadá».
«Vamos a garantizar la presencia del helicóptero Chinook en el próximo verano argentino, independientemente del final de la administración el 10 de diciembre», ratificó Federovisky, y destacó la política pública del Gobierno nacional y del Ministerio de Ambiente, que, según indicó, «deja las bases para la continuidad en el combate de los incendios en el verano 2023-2024». Hay que recordar que la cooperación con Canadá se inició a fines de 2022, con el alquiler del Chinook, provisto por la empresa canadiense líder en combate aéreo Coulson Aviation, que trabajó en la Patagonia y en el Delta entre enero y abril de este año con un «éxito rotundo, que permitió evitar incendios catastróficos en ambas zonas».
Las partes firmaron un memorando de entendimiento en 2022 sobre la adquisición de medios, equipos y servicios de extinción de incendios por vía aérea y terrestre que vienen de Canadá, sobre la base de acuerdos entre gobiernos en apoyo de proyectos dentro del Programa del Fondo Nacional de Manejo del Fuego.
Por su parte, el embajador de Canadá en Argentina, Reid Sirrs, indicó que la carta de intención «es especialmente relevante y oportuna considerando el impacto del cambio climático en todo el mundo», y resaltó que «Canadá y Argentina no han sido indiferentes al flagelo de los incendios forestales. En este contexto la colaboración entre nuestros países se vuelve aún más importante».
En la misma línea, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Marketing de la CCC, Kim Douglas, expresó que «Canadá ha desarrollado experiencia y tecnología de extinción de incendios para terrenos desafiantes. La CCC se enorgullece de ayudar al gobierno argentino a proteger a su población y sus comunidades con soluciones canadienses de eficacia comprobada«.