Opositores venezolanos marchan para exigir a las FFAA no bloquear ayuda estadounidense

Publicado 12 febrero, 2019 | Internacionales

Liderados por Juan Guaidó, reconocido por unos 50 países como mandatario interino de Venezuela, los opositores marcharán este martes para pedir a la Fuerza Armada no bloquear la ayuda humanitaria estadounidense, considerada por el presidente Nicolás Maduro la puerta a una intervención militar.
«Volvemos a las calles para exigir el ingreso de la ayuda humanitaria que salvará la vida de más de 300.000 venezolanos que hoy están en riesgo de muerte», señaló Guaidó, jefe del Congreso de mayoría opositora.
El dirigente encabezará la manifestación en el este de Caracas, pero las marchas fueron convocadas en todo el país con motivo del Día de la Juventud para recordar también a unos 40 muertos que dejaron disturbios y protestas contra Maduro en enero, muchos de ellos jóvenes.
En contrapartida, Maduro encabezará una marcha de jóvenes de izquierda contra la «intervención imperialista» en la Plaza Bolívar, centro de Caracas, donde gobierno recoge firmas en rechazo al presidente Donald Trump.
El forcejeo por el poder entre Guaidó y Maduro se centra esta semana en la ayuda humanitaria. Alimentos y medicinas permanecen desde hace cinco días en un centro de acopio en el lado colombiano de la frontera con Venezuela.
Dos enormes contenedores de carga y una cisterna bloquean el puente Tienditas, que comunica Cúcuta (Colombia) y Ureña (Venezuela). La Fuerza Armada venezolana reforzó su presencia en el estado fronterizo Táchira.
La crispación ocurre en plena debacle económica, con escasez de medicinas y alimentos impagables para la mayoría por la hiperinflación. Unos 2,3 millones de venezolanos (7% de la población) huyeron del país por la crisis desde 2015, según la ONU.
«Show» o «emergencia»
Buscando quebrar a la Fuerza Armada, sostén del gobierno, Guaidó ha ofrecido amnistía a los militares que desconozcan a Maduro y les advirtió que impedir la entrada de alimentos y medicinas es un «crimen de lesa humanidad».
«O están con la dictadura o con el pueblo», manifestó el opositor, de 35 años, quien afirma que unos 120.000 voluntarios se han inscrito para colaborar en el proceso.
Maduro, que tilda de «show político» la llegada de ayuda, niega que haya «emergencia humanitaria» y culpa de la falta de medicinas y comida a una «guerra económica» de la derecha y a duras sanciones estadounidenses.
Colombia fue el primer punto de llegada de la donación estadounidense; Brasil aceptó el lunes instalar otro centro de acopio próximamente en el estado fronterizo de Roraima (norte).
Mujeres vestidas de blanco, médicos y activistas sociales prevén acercarse al puente Tienditas. «No hay lo básico para salvar una vida. Urge ayuda para que deje de morir tanta gente», dijo la gastroenteróloga Mirlene Azócar en Táchira.
En los últimos días el gobierno ha repartido alimentos y medicinas en esa región. «Estamos en contra de los gringos que nos quieren robar el país», dijo a AFP Libio Rodríguez, de 66 años, en Ureña.
La Fuerza Armada, cuya cúpula también tilda de «show» la asistencia, realiza esta semana ejercicios militares ante una eventual acción armada de Estados Unidos, no descartada por Trump.
Una conferencia sobre ayuda humanitaria, solicitada por Guaidó, se realizará el jueves en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Lucha geopolítica
Mientras que Maduro tiene el apoyo de Rusia, Turquía, Irán y China, Guaidó cuenta con el decisivo impulso de Estados Unidos y un creciente respaldo de América Latina y la Unión Europea (UE).
«Venezuela está en el ojo del huracán geopolítico del mundo», dijo Maduro, al señalar que Trump busca derrocarlo para controlar la mayor reserva petrolera.
Washington, con el que Maduro rompió relaciones por apoyar a Guaidó, busca asfixiar al gobierno. Desde el 28 de abril, embargará la vital exportación de crudo venezolano al mercado estadounidense.
Durante conversaciones en Nueva York con el canciller venezolano Jorge Arreaza, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ofreció el lunes ayudar en una negociación.
El Grupo de Contacto Internacional (GCI), de países europeos y latinoamericanos, aboga también por una salida pacífica pero a través de elecciones presidenciales, lo que Maduro rechaza.
Guaidó dice que no hay condiciones para dialogar ni siquiera mediando el Vaticano, pues asegura que Maduro manipuló las negociaciones en el pasado para perpetuarse.
La crisis estará en la agenda que cumplirán el martes en Montevideo los presidentes Tabaré Vázquez (Uruguay) y Mauricio Macri (Argentina).
Guaidó se autojuramentó como presidente interino luego de que el Legislativo declarara «usurpador» a Maduro por considerar, al igual que una parte de la comunidad internacional, que fue reelegido fraudulentamente.
Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados