Para Educación, el año escolar 2022 fue positivo por la continuidad pedagógica

Publicado 19 diciembre, 2022 | Educación.

El ministro Aldo Lineras destacó el trabajo de las comunidades educativas (docentes, padres y estudiantes) y del Estado para sostener y desarrollar lo planificado en materia pedagógica. Además, destacó el acuerdo logrado por tercer año consecutivo entre sindicatos docentes en la mesa de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo Docente. 

El viernes 16 fue el último día del ciclo lectivo, con actos y entregas de libretas a las y los estudiantes de las instituciones escolares de los niveles obligatorios. El ministro de Educación, Aldo Lineras, realizó un balance positivo del año escolar, reconociendo y agradeciendo el trabajo colectivo de las comunidades educativas (docentes, padres y estudiantes) y del Estado para sostener la continuidad pedagógica durante todo el año.  

Con motivo de la finalización de las clases del presente ciclo lectivo, el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia afirmó que este fue y es «un año muy bueno para la educación”. “Fue el mejor, por lejos, de los últimos años en términos de desarrollo de políticas públicas en materia educativa”, aseguró, agradeciendo «el esfuerzo colectivo de las comunidades educativas (docentes, estudiantes y padres) que nos permitió sostener la continuidad pedagógica” y el acompañamiento de políticas de los gobiernos Nacional, Provincial y de la mayoría de los municipios. “Quiero agradecer a cada una de las y los docentes que nos han acompañado en un año de continuidad pedagógica; así como a las y los estudiantes, por haberse esforzado para estudiar”, expresó.

Lineras remarcó que este es el tercer año consecutivo que el Gobierno Provincial alcanza un acuerdo con los sindicatos docentes en la mesa de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo Docente. “Este año, el incremento de los salarios docentes fue de más del 85%; se fue mejorando durante el año, con la cláusula gatillo, siendo Chaco la única provincia del país que aplica este concepto y paga por sobre los índices de inflación, lo cual significa una mejora sustancial del poder adquisitivo de las y los docentes» dijo.  En ese sentido, adelantó que con el sueldo de diciembre habrá una nueva recomposición salarial en términos reales con un 15% adicional por sobre la inflación. 

Infraestructura escolar

Haciendo una síntesis de la gestión, Lineras destacó el «histórico» plan de Infraestructura Escolar que llevan adelante los ministerios de Planificación, Economía e Infraestructura y de Educación de la Provincia. “Vamos a concretar más de 180 obras de edificios nuevos o refaccionados a nuevo; realizamos intervenciones en más de 800 escuelas; trabajamos para dar respuestas a todas las comunidades educativas, porque nuestra meta es mejorar la infraestructura escolar de todas las instituciones para asegurar espacios adecuados, con el fin de ofrecer una educación de calidad y con equidad”, manifestó. 

Contenidos básicos

En cuanto a las acciones para garantizar el fortalecimiento de la enseñanza en Lengua y en Matemática, subrayó el Programa Libros para Aprender, a través del cual se distribuyeron en el Chaco más de 256.000 libros a todos los niños y niñas de primero a séptimo grado de las escuelas primarias de la provincia, y 89.330 en el Nivel Inicial. También destacó la Jornada Ampliada, que se desarrolla desde agosto en más de 1.100 escuelas primarias públicas de gestión estatal, social y bilingüe intercultural, que sumaron una hora más de clase -en promedio, más de 25 horas semanales-, con el objetivo de fortalecer la revinculación de las y los estudiantes y profundizar los aprendizajes en Lengua y Matemática, y que logró el acompañamiento de las comunidades educativas. 

Netbooks y más

Además, recordó que se entregaron más de 22.000 netbooks del programa Conectar Igualdad a estudiantes de segundo año de las escuelas secundarias de la provincia con el fin de generar igualdad de oportunidades y equidad tecnológica, garantizado conectividad. “Y el año que viene se seguirá distribuyendo”, afirmó.

Por otro lado, este año se implementó un nuevo Régimen Académico fundamental para acompañar las trayectorias escolares de las y los estudiantes, donde se cambió el sistema de promoción en los niveles obligatorios del sistema educativo.

“Hemos podido realizar los concursos de ascenso luego de más de 11 años, que jerarquizan la carrera docente”, indicó el ministro. “Estamos satisfechos por el trabajo que realizamos este año. Dimos señales de que estamos yendo por buen camino para mejorar la educación. Tenemos grandes planes para 2023. Queremos seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales de las y los docentes, y de las escuelas”, aseguró Lineras para finalizar. 

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados