Para Greenpeace, las olas de calor no son fenómenos aislados

Publicado 16 enero, 2025 | Actualidad

Pocos días después de que el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea confirmara que el 2024 superó el récord de 2023 y se convirtió en el año más cálido del registro global, Argentina se encuentra nuevamente bajo la amenaza de temperaturas extremas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para 14 provincias, previendo que en algunas regiones se superen los 40 grados.

Este fenómeno de ola de calor, que afecta a gran parte del país, es producto de un «domo de calor», un fenómeno atmosférico que atrapa aire caliente sobre la región e impide la entrada de aire fresco y humedad, exacerbando las altas temperaturas.

En este contexto de crisis climática, las olas de calor se están convirtiendo en un fenómeno cada vez más frecuente y prolongado, con consecuencias graves para la salud pública y el medio ambiente.

RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR LAS OLAS DE CALOR

Greenpeace sugiere tomar precauciones ante este fenómeno extremo para reducir los riesgos para la salud:

  • Mantenerse bien hidratado y beber agua constantemente, incluso antes de sentir sed.
  • Consumir frutas y verduras frescas que aporten hidratación.
  • Evitar actividades físicas extenuantes, especialmente durante las horas de mayor calor
  • Permanecer en espacios frescos y ventilados.
  • Protegerse del sol directo y buscar sombra siempre que sea posible.

«El cambio climático está multiplicando los eventos extremos, como las olas de calor, y está claro que estamos viviendo sus consecuencias más de cerca», advirtió Matías Arrigazzi, integrante del equipo de campañas de Greenpeace Argentina y especialista en biodiversidad.

«La población más vulnerable, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes, está más expuesta durante estos episodios de calor extremo», agregó.

Arrigazzi también destacó que «Argentina enfrenta una crisis climática que no solo impacta a las personas, sino también a nuestros ecosistemas y ambientes más importantes, como los bosques, océanos y glaciares, que desempeñan un papel fundamental en la regulación de nuestro clima».

En este sentido, enfatizó que «la protección de estos ecosistemas no es solo una cuestión ambiental, sino una necesidad urgente para nuestra propia supervivencia ante fenómenos cada vez más frecuentes y devastadores».

En cuanto a los efectos del cambio climático, Arrigazzi recalcó que «las olas de calor no son fenómenos aislados. El cambio climático está intensificando estos eventos extremos, lo que requiere de políticas públicas inmediatas para mitigar sus impactos y adaptarnos a los nuevos desafíos climáticos».

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados