












Publicado | PROVINCIALES
Durante la mañana de este jueves, en el salón Obligado de la Casa de Gobierno, Oscar Domingo Peppo encabezó una conferencia de prensa donde anunciaron el lanzamiento del programa denominado “Chaco Subsidia” que brindará un apoyo económico absoluto a toda la provincia tras la quita de los subsidios nacionales. “La provincia pondrá mil millones de pesos y los municipios deberán poner 200 millones” explicó, entre otras cosas, el Gobernador.
Al respecto, Pepp sostuvo que “´Chaco Subsidia´ tiene dos componentes que son Chaco Subsidia al transporte y Chaco Subsidia a la energía eléctrica residencial. De ahí, se va a invertir 1200 millones de pesos compuestos por aportes de la provincia y los municipios”. Además, expresó que “esto será enviado, como proyecto de ley, a la Cámara de Diputados para que tenga el aval correspondiente de la Legislatura. Lo que pretendemos es defender y cuidar el bolsillo de los consumidores más vulnerados”.
Al referirse respecto al transporte, el Gobernador manifestó que “queremos mantener el costo del transporte de pasajeros, no sólo en nuestra ciudad capital y Gran Resistencia sino también el transporte que une con las distintas ciudades de la provincia del Chaco”. Es por ello, que agregó que “queremos Defender el bolsillo y a su vez generar el consumo, porque el recurso que le queda a cada ciudadano seguramente lo utilizará en consumir en el Chaco”.
Por otro lado, respecto al subsidio a la Energía Eléctrica, Peppo explicó que “el tema energético tiene un componente, que es distinto a lo que se venía utilizando antes como tarifa social, y tiene que ver con un subsidio que va a tener dos segmentos: uno veraniego y uno de invierno”.
Finalmente, el Gobernador de la Provincia del Chaco finalizó enfatizando que “esto no es tarifa social, es un subsidio importante a los consumidores de SECHEEP y es una buena noticia en este contexto, difícil y complicado, donde la energía y el transporte son consumos de todos los chaqueños y desde ahí, esto hace un Gobierno defendiendo a la gente y a la posibilidad de mantener el servicio”.
El subsidio a la energía está destinado a usuarios Residenciales del servicio eléctrico, en el ámbito de la Provincia del Chaco, tanto urbanos como rurales, que sean titulares del servicio. La identificación de los potenciales beneficiarios está sujeta a los criterios de inclusión y exclusión, relacionados con la vulnerabilidad económica de las familias, más la incorporación del tope de consumo.
El beneficio se otorgará mediante el cruce de datos de los usuarios Residenciales de SECHEEP y Cooperativas Rurales, entre las bases de información del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), y el relevamiento del Ministerio de Desarrollo Social del Chaco. A su vez, los usuarios podrán solicitar Chaco Subsidia Energía, en la web de Tu Gobierno Digital.
Podrán acceder al subsidio jubilados y pensionados con montos equivalentes a dos veces el haber jubilatorio mínimo nacional; personas con empleo en relación de dependencia que perciben una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos Vital y Móvil (SMVM), titulares de programas sociales, inscriptos en el Régimen de Monotributo Social, incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico, desempleados que estén percibiendo el seguro de desempleo, personas con discapacidad que cuenten con certificado de discapacidad, titulares que tengan un consumo mensual hasta 450 KWh/mes + 50 KWh/mes de tolerancia (total 500 KWh/mes) para enero, febrero, marzo y diciembre; y 300 KWh/mes más 50 KWh/mes de tolerancia (total 350 KWh/mes), para el resto del año.
No podrán acceder titulares de más de un inmueble, titulares que posean automotores cuyos modelos tengan hasta 10 años de antigüedad, titulares que posean aeronaves o embarcaciones de lujo, inscriptos en el padrón de fallecidos y titulares que superen el tope de consumo de 500 KWh/mes, para enero, febrero, marzo y diciembre; y 350 KWh/mes, para el resto del año.
Además, en el marco de Chaco Subsidia Energía se llevará cabo el ordenamiento de Asentamientos urbanos, mediante la continuación de los trabajos de relevamiento, efectuados por el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. Se implementarán los mecanismos para que se conviertan en usuarios formales del servicio eléctrico.
El importe promedio del subsidio por usuario y por mes será de $403 para los usuarios residenciales de Secheep –que son 56.924 usuarios promedios al mes- y $544 para los usuarios de asentamientos ––que son 48.280 usuarios promedios al mes-.
La Ley nacional 27476 -que fija el presupuesto 2019 para el país- en su artículo 116 elimina todos los subsidios para los servicios públicos. Por lo cual la provincia, a través del decreto 3243/18 determinó buscar que las tarifas del boleto continúen siendo accesibles.
Es así que se invertirán 60 millones de pesos mensuales para el transporte urbano de Resistencia y Sáenz Peña y el área interurbana del gran Resistencia, teniendo en cuenta dos ejes: el subsidio a la oferta que son determinaciones que se hicieron de acuerdo al kilometraje recorrido y otro en carácter de subsidio al pasajero en función de cantidad de usuarios. El monto significará 20 pesos por pasaje.
Medina comentó que el Programa Chaco Subsidia Transporte es el resultado de un trabajo que se viene haciendo desde mediano del año pasado cuando se conoció la noticia de la eliminación de los subsidios a los servicio públicos, entre ellos al transporte. “Peppo decidió establecer una metodología para hacer del transporte sustentable, para tener tarifas accesibles y que le sirva al usuario, que no afecte la economía doméstica y puedan seguir usando el transporte público”, expresó.
“Trabajamos para saber cuáles eran los parámetros y cuanto incidía estos subsidios en la tarifa del transporte de pasajeros”, detalló y comentó que así -a partir de analizar los estudios de costos- se pudo determinar esa incidencia era de 20 pesos por boleto.