Piden que el Gobierno cree el Fondo Subsidiario Provincial de Electrificacion Rural
La Iniciativa tomada por el Concejal Juan José Fuentes Castillo busca instrumentar desde el Concejo lo elementos necesarios para poder exigir al ejecutivo y áreas del estado provincial involucradas, la creación de este Fondo Subsidiario el cual proyectaría en el consumidor una baja significativa en el valor del servicio.
Al hacer uso de la palabra, el Concejal Fuentes Castillo agradeció la presencia de todos los asistentes a la reunion realizada en el recinto legislativo local, y «este hecho marca seguramente la necesidad de la puesta en funcionamiento de esta herramienta sancionada en ley hace más de 11 años la cual aun increíblemente no esta vigente, y en estos tiempos tan difíciles seria de suma utilidad», sostuvo el edil.
Agradeció también al Presidente del Cuerpo al Lic. Pedro Egea y al concejal Jorge Godoy. al tiempo que señalaó que «las preguntas sin dudas son muchas, debemos entre todos expresar nuestro pensar, y seguramente desde esta iniciativa, entre la empresa CELUL quienes se encuentran presentes, Asociaciones de Productores, Cooperativas y demás actores y actrices del sector, buscar una pronta solución, puesto que es necesario que por fin el Gobierno Provincial cree el Fondo Subsidiario Provincial de Electrificación Rural” concluyó
El debate dejo importantes ideas, entre ellas generar a corto plazo una mesa de trabajo donde se puedan sentar en ella los diferentes involucrados tanto los beneficiarios, principales interesados en la aplicación de la misma como también aquellos responsables de la implementación, entre las voces que se hicieron escuchar, estaba la de Juanita Vukich representante de Mujeres de la Producción que dijo:” es muy importante haber traído este tema de nuevo a relucir, es absolutamente necesario, agradezco la predisposición de los concejales aquí presentes y de las entidades que hoy nos dimos cita en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, creación de una mesa para avanzar en el tema que involucre al Gobierno en sus diferentes áreas, Subsecretaria de Energía, Ministerio de Economía, Ministerio de la Producción, las empresas prestadoras del servicio Secheep y CELUL, y por supuesto nosotros productores desde las diferentes representatividades va al esclarecimiento del porqué aun no se aplica este fondo tan necesario para las economías desbastadas del sector productivo, luego de las inundaciones y con los problemas económicos que son de público conocimiento” concluyó la representante de Mujeres de la producción.