Presupuesto 2023: la Liga de Gobernadores insiste con el sostenimiento de obras públicas y paridad en subsidios

Publicado 15 septiembre, 2022 | Nacional

El gobernador Jorge Capitanich participó este miércoles en Buenos Aires de una nueva reunión de la Liga de Gobernadores en el marco de la cual los referentes provinciales confeccionaron un documento dirigido al Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, que ratifica el pedido de federalización del presupuesto 2023, contemplando subsidios al transporte público y a las tarifas energéticas diferenciales, obras públicas, un plan para transformar planes sociales en empleo, y desarrollo productivo, entre otras cuestiones.

Reunidos en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), los integrantes del bloque de mandatarios expresaron «la necesidad de contar con el consenso necesario a los efectos de propiciar la sanción de la ley del presupuesto 2023, herramienta fundamental para la planificación financiera del sector público».

De manera presencial, participaron, junto a Capitanich, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), y Ricardo Quintela (La Rioja); el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; el ministro de Economía de Formosa, Jorge Ibañez (en representación del gobernador Insfrán) y el legislador de Tierra del Fuego, Federico Greve. Por videoconferencia se sumaron al encuentro el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y su vicegobernador, Carlos Silva Neder; y el gobernador Raul Jalil (Catamarca).

Además, sumaron sus firmas las y los representantes de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Río Negro, Arabela Carreras; de Santa Fe, Omar Perotti; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Salta, Gustavo Sáenz; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Tucumán, Osvaldo Jaldo y de San Juan, Sergio Uñac.

«Es preciso lograr una participación activa de todos las legisladores nacionales en un modelo de consenso para lograr definitivamente que el presupuesto 2023 no sea fruto de disputas parciales sino de un consenso institucional en donde las diferencias particulares no impidan al Poder Ejecutivo contar con una herramienta indispensable para el ejercicio de la responsabilidad de gobernar para todos los argentinos y argentinas», enfatizaron.

Al mismo tiempo, plantearon como crucial «respetar las autonomías provinciales en el marco de nuestro sistema representativo, republicano y federal respecto a las decisiones de carácter institucional en cada una de nuestras jurisdicciones evitando injerencias externas que pretenden condicionar el desenvolvimiento de las instituciones «.

Una agenda de diez puntos
Específicamente, los líderes provinciales solicitaron: el Tratamiento equitativo de los subsidios en el transporte público de pasajeros; y el sostenimiento del plan de obras públicas y de financiamiento del plan de viviendas con el objeto de garantizar el crecimiento de la economía argentina.

Además, solicitaron a Manzur «garantizar un tratamiento diferencial del subsidio energético teniendo en cuenta la segmentación por el consumo de energía/mes en base a la temperatura promedio de las provincias».

Plantearon también la necesidad de «redistribuir los recursos no imprescindibles -financiamiento de gastos electorales- a los efectos de promover más transferencias directas para el desarrollo productivo y social» y de «generar las condiciones necesarias para reducir la inflación, recuperar el poder adquisitivo del salario y movilizar los factores productivos con el objeto de generar mayor velocidad en la creación de empleos».

Otro de los requerimientos fue el de la promoción de un fondo específico «para transformar los planes sociales en empleos dignos a los efectos de estimular la base productiva de nuestras provincias mediante capacitación permanente y subsidios directos para facilitar empleos de buena calidad».

Los gobernadores también propusieron el desarrollo de una estrategia «para que las zonas francas, los sistemas de transferencias de cargas junto a la consolidación de puertos secos, parques industriales y una logística integrada de base competitiva nos permitan incentivar las inversiones y las exportaciones de nuestras provincias».

Asimismo, en el documento, expresaron la necesidad de «generar las condiciones necesarias y suficientes para asegurar una expansión de las inversiones productivas como base indispensable para el progreso de nuestras comunidades».

Por otra parte, insistieron en el establecimiento de un sistema de financiamiento explícito para las cajas o sistemas previsionales no transferidos por las provincias a la Nación determinando una garantía anual en el presupuesto.

Por último, plantearon la urgencia de «Estimular el desarrollo de la economía del conocimiento como así también el cumplimiento de la meta fijada del 1,02 % del PIB en forma progresiva para el presupuesto de ciencia, tecnología e innovación productiva».

A continuación, el documento completo:

Señor Jefe de Gabinete de Ministros
Dr. Juan Manzur
PRESENTE:

De nuestra mayor consideración:

​Los integrantes de la Liga de Gobernadores y Gobernadoras de las provincias argentinas sostenemos la necesidad de contar con el consenso necesario a los efectos de propiciar la sanción de la ley del presupuesto 2023, herramienta fundamental para la planificación financiera del sector público.

​En este sentido, solicitamos específicamente tener en cuenta los siguientes contenidos:

1.1. Tratamiento equitativo de los subsidios en el transporte público de pasajeros.

1.2. Sostenimiento del plan de obras públicas y de financiamiento del plan de viviendas con el objeto de garantizar el crecimiento de la economía argentina.

1.3. Garantizar un tratamiento diferencial del subsidio energético teniendo en cuenta la segmentación por el consumo de energía/mes en base a la temperatura promedio de las provincias.

1.4. Redistribuir los recursos no imprescindibles -financiamiento de gastos electorales-a los efectos de promover más transferencias directas para el desarrollo productivo y social.

1.5. Generar las condiciones necesarias para reducir la inflación, recuperar el poder adquisitivo del salario y movilizar los factores productivos con el objeto de generar mayor velocidad en la creación de empleos.

1.6. Promover un fondo específico para transformar los planes sociales en empleos dignos a los efectos de estimular la base productiva de nuestras provincias mediante capacitación permanente y subsidios directos para facilitar empleos de buena calidad.

1.7. Desarrollar una estrategia para que las zonas francas, los sistemas de transferencias de cargas junto a la consolidación de puertos secos, parques industriales y una logística integrada de base competitiva nos permitan incentivar las inversiones y las exportaciones de nuestras provincias.

1.8. Generar las condiciones necesarias y suficientes para asegurar una expansión de las inversiones productivas como base indispensable para el progreso de nuestras comunidades.

1.9. Establecer un sistema de financiamiento explícito para las cajas o sistemas previsionales no transferidos por las provincias a la Nación determinando una garantía anual en el presupuesto.

1.10. Estimular el desarrollo de la economía del conocimiento como así también el cumplimiento de la meta fijada del 1,02 % del PIB en forma progresiva para el presupuesto de ciencia, tecnología e innovación productiva.

En este contexto, es preciso lograr una participación activa de todos las legisladores nacionales en un modelo de consenso para lograr definitivamente que el presupuesto 2023 no sea fruto de disputas parciales sino de un consenso institucional en donde las diferencias particulares no impidan al Poder Ejecutivo contar con una herramienta indispensable para el ejercicio de la responsabilidad de gobernar para todos los argentinos y argentinas.

Al mismo tiempo, consideramos necesario respetar las autonomías provinciales en el marco de nuestro sistema representativo, republicano y federal respecto a las decisiones de carácter institucional en cada una de nuestras jurisdicciones evitando injerencias externas que pretenden condicionar el desenvolvimiento de las instituciones.

Sin otro particular, saludamos a Usted con atenta y distinguida consideración.

1-Buenos Aires
2-Catamarca
3-Chaco
4-Chubut
5-Entre Ríos
6-Formosa
7-La Pampa
8-La Rioja
9-Río Negro
10-Santa Cruz
11-Santa Fe
12-Santiago del Estero
13-Tierra del Fuego
14-Neuquén
15-Salta
16-Misiones
17- Tucumán
18- San Juan

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados