¿Quiénes deben vacunarse contra el dengue en Argentina?

Publicado 24 febrero, 2024 | Salud

Exisiten grupos prioritarios por ser personas con riesgo. ¿Cuánto dura la protección? ¿Cuáles son los serotipos alcanzados?

Con una situación catalogada como «de alto riesgo sanitario» el dengue es protagonista este verano. La situación sanitaria de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti preocupa a las autoridades sanitarias nacionales y provinciales por la expansión al comienzo de este año y tras el récord de casos (más de 160.000) en 2023, que también produjo récord de muertos con 71 personas fallecidas la anterior temporada.

El dengue se contagia cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas y les transmite la infección que genera la enfermedad. Nunca se contagia de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

Esta enfermedad es endémica en más de 100 países y causa 390 millones de nuevas infecciones y 20.000 muertes por año a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

LOS TIPOS DE DENGUE

El virus del Dengue pertenece al grupo de los Arbovirus (virus trasmitidos por artrópodos), del que existen 4 serotipos llamados DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4 que comparten analogías estructurales y patogénicas, por lo que cualquiera puede producir las formas graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han estado asociados a la mayor cantidad de casos graves y fallecidos.

CUÁLES SON LAS VACUNAS DISPONIBLES

Además de combatir al insecto vector de esta enfermedad, una de las estrategias más efectivas que muchos países han implementado, como La Unión Europea, Reino Unido, Indonesia, Brasil, Colombia, Filipinas, Tailandia o República Dominicana o Panamá, es la vacunación preventiva contra las manifestaciones más graves de la enfermedad.

«La co-circulación de diferentes serotipos de dengue puede exponer a la población a un mayor riesgo de segundas infecciones por serotipos diferentes al de las primeras infecciones y esto puede aumentar el riesgo de formas más severas de dengue, que requieran hospitalización o que puedan ser mortales. Por eso, hacemos mucho hincapié en la necesidad del cuidado colectivo, de destruir los reservorios en donde el mosquito hembra pone los huevos infectantes, porque si evitamos los mosquitos, prevenimos el dengue. También es importante destacar el rol de la vacuna contra el dengue aprobada por ANMAT, que reduce la probabilidad de padecer formas graves y también de padecer formas sintomáticas», indicó a Infobae la infectóloga Leda Guzzi.

Actualmente existen dos vacunas contra el dengue. La CYD-TDV (Dengvaxia, del laboratorio Sanofi Pasteur) y TAK-003 (Qdenga, del laboratorio Takeda). Ambas están actualmente autorizadas para su uso en varios países del mundo y son vacunas con virus vivos atenuados y tetravalentes.

En tanto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó en abril del año pasado el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda para todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad.

Con el nombre de TAK-003, la vacuna se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses. 

El Ministerio de Salud de la Nación aún no definió cuál será la estrategia respecto a la inmunización contra el dengue desde el Estado Nacional. La incorporación de la vacuna al Calendario Nacional de Vacunación para ciertos grupos priorizados depende de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), que deberá evaluar la situación epidemiológica y luego podrá recomendar a la cartera sanitaria nacional cómo aplicar la vacuna en un programa público de salud.

Hasta que se den esos pasos en el Ministerio de Salud la Nación, la vacuna estará disponible en los vacunatorios privados del país bajo receta médica.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados