Sergio Massa: «le ganamos a la incertidumbre y estabilizamos la macro»
El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que logró ganarle «a la incertidumbre» y estabilizó «la macroeconomía», al tiempo que sostuvo que el desafío es poder pensar en forma paralela en planes de desarrollo a mediano y largo plazo.
De esta forma, Massa buscó resaltar los logros de su gestión en momentos en que la cotización del dólar se mantiene en torno a los $290, otorgando cierta estabilidad cambiaria mientras busca alternativas para contener la inflación.
«Le ganamos a la incertidumbre y estabilizamos nuestros fundamentos macroeconómicos y ahora tenemos que pensar en el mediano y largo plazo», afirmó el funcionario en el acto de este jueves por la construcción de un electroducto en Bariloche.
AYUDA PARA EL CAMPO
Allí también prometió ayuda a los productores afectados por la sequía en todo el país y convocó a los titulares de las carteras de Producción provinciales para analizar la situación y distintas alternativas de ayuda.
«El lunes estamos convocando a todos los ministros de la producción de las provincias afectadas porque vamos a poner todos los recursos disponibles, pese a las restricciones que tenemos, para tratar de aliviar las pérdidas de trabajo, que para muchos es de seis u ocho meses», adelantó el jefe del Palacio de Hacienda.
La situación por la falta de humedad se agudiza día a día, anomalía a la que sumaron heladas tardías que afectaron a un gran número de producciones regionales.
Durante la semana el Gobierno les permitió a los exportadores postergar los envíos dado que la producción sufrirá una fuerte caída, pero al mismo tiempo se le reclamaba una medida a favor de los productores.
Massa intentará consensuar con los ministros provinciales algún mecanismo que contempla una situación que es crítica en el caso del trigo y que ya comenzó a impactar en la siembra de la soja.
ELECTRODUCTO ALIPIBA II, UNA OBRA CLAVE PARA EL SUR
Massa habló durante el acto de lanzamiento de la construcción del electroducto ALIPIBA II y la interconexión con la ciudad de Villa la Angostura, proyecto que demandará una inversión de US$ 75 millones y demandará 48 meses de trabajo.
Las obras que se prevén ejecutar beneficiarán a una población estimada de 160 mil habitantes y mejorará la infraestructura energética que abastece a Bariloche y Villa la Angostura, dos de los principales destinos turísticos de la Patagonia. El financiamiento de la obra será a través de fondos nacionales y la licitación será lanzada el mes próximo.
El acto se realizó en la ciudad de Bariloche y Massa estuvo acompañado por la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, su par de Neuquén, Omar Gutiérrez; el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso y la secretaria de Energía, Flavia Royón.
Royón destacó que «esta obra estaba primera en la lista del Plan Federal 3» y que dada su importancia, se decidió «adelantar los tiempos y será licitada el mes próximo».
La obra proyectada permitirá dejar de usar las centrales térmicas actualmente en funcionamiento a través de combustibles fósiles, que generan contaminación en las localidades cercanas y en los parques nacionales.
La propuesta incluye el nuevo electroducto ALIPIBA II y el refuerzo de la capacidad de transporte de ALIPIBA I.
La obra ALIPIBA II completa la interconexión de Villa La Angostura al SADI y por otra parte se amplía la capacidad de transporte tanto para esa localidad como para Pilcaniyeu y Bariloche, en Río Negro.
La intención es hacer frente al crecimiento de la demanda demográfica y de turismo, además del asentamiento de nuevas empresas.
En tanto, el refuerzo de la capacidad de transporte de ALIPIBA I permitiría solventar el incremento de la demanda mientras dure la construcción del segundo electroducto, instalando 30 MVAr de compensación capacitiva shunt en 33kV en la ET Bariloche.