Solo tres empresas públicas recibieron fondos del Estado en enero: cómo quedó el plan de privatización

Publicado 4 febrero, 2024 | Nacional

Desde su ascenso a la presidencia,  el presidente Javier Milei mantuvo una postura firme respecto a la necesidad de desvincular al Estado de una porción considerable de las empresas públicas, las cuales demandan asistencia financiera mensual para cubrir sus gastos operativos.

En el marco de las discusiones en torno a la Ley Ómnibus, el capítulo de privatizaciones fue objeto de intensos debates y ajustes. A pesar de que la oposición logró reducir de 40 a 27 el número de empresas inicialmente sujetas a privatización, la Casa Rosada busca disminuir drásticamente las transferencias estatales a estas entidades en 2024, que ascendieron a alrededor de 5000 millones de dólares en 2023.

Según un análisis de Presupuesto Abierto, en lo que va de 2024, solo tres empresas estatales han recibido asistencia financiera para gastos corrientes. Destacan entre ellas Operador Ferroviario S.E (Trenes Argentinos), con subsidios por $36.370 millones, Belgrano Cargas y Logística, que recibió $3932 millones, y la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FAdeA), con transferencias por $590 millones.

La mayor parte de las empresas estatales, entre las que se encuentran Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, AYSA, Casa de la Moneda y Telám, aún no han recibido asistencia financiera en 2024, ni para gastos corrientes ni para inversiones en capital.

En el anexo de privatizaciones, el Gobierno mantiene su intención de transferir el control total o parcial de 27 empresas, incluyendo nombres emblemáticos como Aerolíneas Argentinas, Aguas y Saneamiento Argentinos, y Correo Oficial de la República Argentina. Sin embargo, la discusión no solo se centra en la lista, sino en el control del proceso de privatización.

Ante la presión de bloques como la UCR y Hacemos Coalición Federal, el Gobierno ha propuesto un proceso más transparente. Antes de cualquier privatización, la Jefatura de Gabinete, en coordinación con la Sindicatura General de la Nación, deberá elaborar un informe integral sobre la empresa en cuestión, detallando aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos. Este documento será sometido al análisis de la Comisión Bicameral, permitiendo recomendaciones, solicitudes de información adicional y formulación de observaciones. La discusión sobre el futuro de las empresas públicas en Argentina está en pleno desarrollo, marcando un capítulo crucial en la gestión económica del país.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados