El Complejo Ecológico está listo para recibir a miles de visitantes
Una de las visitas obligadas en vacaciones no solo para los vecinos de esta ciudad, también para los viajeros y turistas ocasionales en este mes de enero, es el complejo ecológico de recuperación y cría municipal.
Estas 32 hectáreas son consideradas como la mejor alternativa para conocer la vida silvestre de la provincia, con sus más de mil especies en cautiverio, de las cuales las autóctonas están en vías de recuperación, por parte del personal profesional que se desempeña en las tareas.
A solo cien metros del cruce de dos rutas importantes como los son la 16 y 95, en el acceso a esta ciudad se encuentra este paraíso de recreación y formación como lo es el complejo ecológico municipal, donde se prioriza la recuperación de animales autóctonos en vía de extinción.
El Complejo Ecológico cuenta con modernas y completas instalaciones de manera tal que el visitante pueda pasar un día inolvidable junto a la naturaleza.

Un hecho que se puede considerar como inédito, fue el nacimiento de mellizos tapir, ocurrido el pasado mes de diciembre, en el complejo.
El lugar cuenta con parque infantil con innumerables juegos distribuidos en más de una hectárea, que también incluye un gigante arenero, para deleite de los niños, campo de deportes con canchas de fútbol, vóley y agradable circuito aeróbico, agua potable, sanitarios, energía eléctrica en todo el lugar, parrillas y mesadas. Las entradas con precios sumamente populares, niños hasta 12 años 40 pesos, mayores 90, automóviles 90 y motocicletas 20 pesos, el parque se habilita todos los días a partir de las 9 y hasta las 18.
Una costumbre
Como viene ocurriendo desde hace poco más de 35 años, la cita obligada en cada fin de semana y sobre todo con la llegada de las vacaciones de fin de año, sigue siendo el zoológico de esta ciudad.
El complejo ecológico, se ha constituido en el lugar preferido por los turistas que pasan por la región, y por los vecinos de otras ciudades de la provincia del Chaco. Es por eso que desde la dirección del Complejo Ecológico informa que para los meses subsiguientes se ofrecerá al visitante un asesoramiento para el recorrido de las instalaciones. Teniendo en cuenta los miles de turistas que seguramente estará de paso por el lugar, eso sin tener en cuenta los cientos de contingentes que pasaran por a visitar el parque, indicaron desde la cooperadora del lugar.
Tapires y Aguara Guazú
El complejo es considerado uno de los tres más importantes de Sudamérica y su exitosa realidad radica básicamente en la ambientación de su parque, la infraestructura y los logros reproductivos de especies en cautiverio.

También las nuevas crías de Aguara Guazú, otros de los animales en peligro de extinción que el complejo ecológico está abocado en intensos trabajos para la recuperación.
Como ocurrió hace un par de meses con el nacimiento de mellizos tapir, un hecho considerado inédito no solo para el parque, ya que “no es común que un mamífero de esta característica llegue a parir dos crías en el mismo embarazo”, sostuvo el veterinario del lugar. También destacaron los nuevos cuatrillizos de Aguará Guazú, que se “están criando en perfectas condiciones, con el seguimiento a diario, por parte de los profesionales médicos veterinarios del complejo”, destacó Jorge García.
Por su gran espacio, y la enorme reserva botánica, no solo cautiva a los chaqueños sino que a todo habitantes de toda la región, canales de televisión, técnicos y expertos nacionales o internacionales que lo han visitado.
Además de la función recreativa, cumple también un rol educativo, ya que es visitado por las escuelas y colegios de la ciudad y de toda la provincia. “También se encuentra allí la escuela de Guías de Turismo, donde a diario para estas vacaciones visitan el lugar miles de personas”, indicó Jorge García director del parque.
En marzo, nueva suelta de animales autóctonos
Desde hace unos años el Complejo también funciona como Centro de Rescate de Especies Silvestres, regresando regularmente animales secuestrados en distintos procedimientos, en diferentes puntos del país para su recuperación y de acuerdo a la factibilidad, la posterior liberación. Tan es así, que para el próximo mes de marzo en la reserva privada de la estancia La Leonor, “se llevará adelante una nueva suelta de animales autóctonos”, confirmó el director del complejo Jorge García.
Cabe destacar que NORTE, junto al complejo ecológico de recuperación y cría, vienen desarrollando desde hace casi tres décadas un trabajo conjunto en lo que tiene que ver con la concientización en la preservación de animales silvestre autóctonos, sobre todo encarando con programas orientados a alumnos de escuelas primarias y secundarias que se dieron en su momento.
Conocer el complejo
“Ahora llama poderosamente la atención, según el posteo desde el Facebook, una funcionaria desde el nuevo gobierno municipal asumido el pasado mes de diciembre, con el cargo de subsecretaria de turismo, sugiera a los medios de prensa locales y de la región, que se acercaran al complejo a conocer el trabajo del lugar, para que sea reflejado”, sugería. “Donde seguramente los mismos –medios de prensa- no estarían al tanto de lo que transcurren en la cotidianidad de las labores de los empleados del lugar, que sostienen al complejo, para que los vecinos y viajeros puedan disfrutar de un parque en excelente condiciones”, invitó la funcionaria.