El Gobierno oficializó su reforma migratoria

Publicado 29 mayo, 2025 | Actualidad

El Decreto 366/2025 introduce restricciones al acceso a la salud y a la educación universitaria para personas extranjeras que no tengan residencia permanente. También establece nuevas condiciones para obtener la ciudadanía argentina.

En una decisión que responde a la reforma migratoria anunciada días atrás, el Gobierno nacional oficializó este jueves el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, que modifica sustancialmente la Ley de Migraciones N.º 25.871. 

La norma restringe el acceso gratuito al sistema de salud público y a la universidad para personas extranjeras sin residencia permanente, endurece las condiciones para obtener la ciudadanía y habilita mayores controles migratorios en las fronteras.

Según el texto, firmado por el presidente en acuerdo general de ministros, la medida responde a un «riesgo inminente» derivado del aumento de la migración irregular y la saturación de servicios públicos. «La inmigración sin regulación y sin control suficiente representa un riesgo tanto para los ciudadanos argentinos como para los migrantes», sostiene el decreto.

El Gobierno argumenta que la reforma busca garantizar la «equidad» entre nacionales y extranjeros, proteger los recursos del sistema sanitario y educativo, y evitar abusos del sistema migratorio.

El texto del decreto advierte además sobre el riesgo de una afluencia masiva de migrantes, en parte producto de las deportaciones masivas impulsadas por Estados Unidos, y señala la existencia de organizaciones criminales como el Tren de Aragua como una amenaza concreta a la seguridad.

Los principales cambios

Acceso limitado a salud pública y universidad

Una de las modificaciones más significativas es la restricción del acceso gratuito a los servicios públicos de salud y educación universitaria para los extranjeros sin residencia permanente.

Solo se garantiza atención médica gratuita en casos de emergencia. El resto de las prestaciones deberán abonarse o estar cubiertas por un seguro de salud, que será obligatorio al ingresar al país.

Universidades públicas

En el caso de las universidades públicas, quienes no tengan residencia permanente deberán pagar aranceles, excepto que se trate de estudios iniciales, primarios o secundarios.

Nuevas condiciones para obtener la residencia permanente

El decreto endurece los requisitos para acceder a la residencia permanente. Ahora se exigirá:

  • Acreditar medios económicos suficientes para subsistir en el país.
  • Presentar antecedentes penales limpios.
  • Justificar el motivo de ingreso mediante una declaración jurada.
  • También se limita el uso de la residencia precaria y se aclara que esta no genera derechos automáticos para acceder a la ciudadanía.

Expulsión y rechazo en frontera más ágiles

Se amplían las causales para denegar el ingreso o expulsar del país a personas extranjeras. Entre ellas:

  • Tener antecedentes penales, incluso sin condena firme.
  • Ingresar por pasos no habilitados o eludir controles migratorios.
  • Desnaturalizar el motivo declarado de ingreso (por ejemplo, entrar como turista y quedarse a trabajar).

Además, la Dirección Nacional de Migraciones podrá rechazar el ingreso en frontera y establecer prohibiciones de reingreso por hasta cinco años, o de forma permanente en caso de delitos graves.

Retención preventiva y mayor control interno

Se crea la figura de la «retención preventiva» para impedir que personas extranjeras con orden de expulsión eludan la medida.

  • Migraciones podrá hacer inspecciones y solicitar documentación a empleadores y alojamientos.
  • También podrá exigir el domicilio físico y electrónico de los inmigrantes, que deberán mantenerlo actualizado.

Ciudadanía solo para quienes inviertan o residan legalmente

Otra reforma clave recae sobre la Ley de Ciudadanía. Desde ahora, la ciudadanía argentina por naturalización:

  • Ya no será otorgada por el Poder Judicial, sino por Migraciones.
  • Exigirá residencia continua, legal y comprobable.
  • Se podrá otorgar por inversión relevante, pero esta deberá ser evaluada por una agencia especializada y por el Ministerio de Economía.

Cobros a extranjeros por servicios estatales

Según el decreto, se permitirá el cobro por los servicios públicos utilizados por extranjeros sin residencia permanente, incluyendo:

  • Internaciones hospitalarias y trasplantes.
  • Estudios universitarios, especialmente en carreras de alta demanda como medicina.

El decreto completo:

 Descargar archivo
Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados