En el cierre de la gira por EEUU, gobernadores del Norte Grande agradecieron el respaldo del Gobierno nacional

Publicado 1 octubre, 2022 | PROVINCIALES

DE PEDRO DESTACÓ TODAS LAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO QUE SE ABREN

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, y los gobernadores de la región del Norte Grande cerraron hoy su gira por Estados Unidos, que se extendió por cinco días en las ciudades de Washington y Nueva York, donde se reunieron con ejecutivos de empresas líderes, representantes de organismos multilaterales de crédito y funcionarios políticos, con el propósito de atraer inversiones para el desarrollo productivo y de infraestructura en la zona.

Luego de cuatro días de gestiones en Washington, el periplo concluyó hoy en Nueva York con una reunión en el Council of the Americas encabezada por su presidenta y CEO, Susan Segal, y De Pedro, en la que los gobernadores expusieron el potencial de la región ante titulares y gerentes generales de compañías miembros de la entidad con operaciones en Argentina y América Latina.

«Todas las decisiones que se toman en el Gobierno del presidente Alberto Fernández se hacen con un espíritu federal, un espíritu que tiene que ver con recomponer asimetrías que hay en nuestro territorio», afirmó de Pedro, quien dijo que el gabinete de ministros «está a disposición de cada una de las decisiones estratégicas, de cada una de las propuestas de inversión» realizadas por los gobernadores.

Destacó, asimismo, que la reciente gira por EEUU del ministro de Economía, Sergio Massa, «abrió puertas y resolvió algunas discusiones que nos van a permitir conseguir financiamiento para algunas obras de infraestructura que son básicas para el desarrollo del norte argentino», como «los gasoductos de la Puna que se necesitan para potenciar la producción de litio, y los corredores bioceánicos que permiten mejorar la competitividad.

De Petro y gobernadores junto a Susan Segal en el Council of the Americas.

De Pedro marcó como eje de las posibilidades de crecimiento que se abren no sólo para el Norte Grande, sino para toda la Argentina, la explotación del yacimiento de Vaca Muerta que, estimó, «va a permitir en los próximos años corregir la balanza de pagos» y «afrontar las restricciones externas al sumar más de 30 mil millones de dólares por año» y transformar al país en un exportador de energía.

A su turno, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en su calidad de presidente pro témpore del Consejo Regional del Norte Grande, agradeció el acompañamiento del Gobierno nacional a la agenda que se impulsa desde la región, a la vez que resaltó la gran capacidad territorial, la variedad de climas y la producción de minerales estratégicos y alimentos que puede aportar el Norte Grande al mundo.

El mandatario provincial precisó que los proyectos que se promueven desde el Norte Grande junto al Gobierno nacional «implican una inversión importante de 30.000 millones de dólares», de los cuales «20.000 millones de dólares en los próximos 15 años serán para generar la infraestructura necesaria tanto vial, ferroviaria y fluvial que nos permitiría generar salir al Pacífico».

Al abrir la reunión, Segal señaló que «tenemos una agenda importante, que es discutir el enorme potencial que la región del Norte Grande presenta al desarrollo de Argentina», mientras que el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, celebró la visita y evaluó que la gira «está saliendo muy bien», por lo cual al retornar los gobernadores «podremos decir que la misión ha sido cumplida».

Por la tarde, la comitiva oficial recorrió la sede de las Naciones Unidas en Nueva York acompañados por María del Carmen Squeff, embajadora argentina ante las Naciones Unidas, y dialogaron con autoridades del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre inversiones regionales.

La misión finalizó con un evento de networking en el Consulado Argentino con inversionistas, científicos, importadores y distribuidores de productos argentinos.

Participaron de la gira los mandatarios provinciales Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Morales (Jujuy), Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Sáenz (Salta), el vicegobernador de Tucumán, Regino Amado, y un representante del mandatario correntino, Gustavo Valdés.

Junto con De Pedro viajaron la titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano; el director Nacional Electoral, Marcos Schiavi, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, mientras que acompañaron a la misión el embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley y Argüello, su par argentino en Washington.

La primera de tres visitas programadas

Esta será la primera de tres visitas programadas por los gobernadores a los Estados Unidos, que continuarán el año próximo con los de la Patagonia y otra con las provincias del centro del país, según se informó.

La anterior que encabezó De Pedro fue con mandatarios provinciales cuando fue a Israel, en abril pasado, y consistió en una misión de cooperación científico-tecnológica sobre el manejo del agua en ese país.

Durante la gira, los integrantes de la delegación se entrevistaron con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); del Banco Mundial (BM); del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y expusieron ante ejecutivos de más de 30 empresas líderes de Estados Unidos sobre las posibilidades de inversión en el Norte Grande.

Además, los gobernadores mantuvieron encuentros con directivos de la compañía Microsoft, donde avanzaron en convenios para coordinar inversiones tecnológicas en zonas rurales; y de la empresa aeroespacial Space X, de Elon Musk, con el foco puesto en la posibilidad de desarrollar el potencial de las PyMES de las provincias para integrarse a las cadenas de valor de ese sector de alta tecnología.

Por su parte, el ministro del Interior se reunió con funcionarios políticos como la asistenta del presidente Joe Biden y directora de la Oficina de la Casa Blanca de Asuntos Intergubernamentales, Julie Chávez Rodríguez; la secretaria adjunta de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, Rena Bitter, y con representantes del American Jewish Committee y del World Jewish Congress, entre otras actividades.

Fuente: Télam

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados