«Peso real»: el próximo plan del Mercosur para tener una moneda común

Publicado 7 junio, 2019 | Nacional

Ante empresarios y otros ministros en Buenos Aires, el presidente y el ministro de Economía de Brasil, Jair Bolsonaro y Paulo Guedes, anunciaron que negocian con Argentina una moneda común. Desde Japón, el entorno del ministro Nicolás Dujovne se lo confirmó, por su parte, al diario La Nación.

En principio solo están negociando esta nueva moneda la Argentina y Brasil, pero no descartan sumar a Paraguay y Uruguay, y a una «democrática Venezuela», más adelante.

La medida deberá pasar por los parlamentos de cada país para ser adoptada.

«La idea es hablar de una integración monetaria, como dice la literatura económica y como ocurrió en Europa. Esto lo comenzamos a hablar cuando nos reunimos en Estados Unidos, en abril. Luego intercambiamos un par de mensajes y un viernes, Dujovne viajó específicamente a Río de Janeiro para conversar de este tema», dijeron fuentes de Hacienda.

«Brasil y la Argentina están expuestos a los mismos shocks externos. Sus monedas se mueven muy correlacionadas, en relación a los vaivenes de la política de Estados Unidos y de los movimientos de los precios de los commodities. Tenemos mucho comercio bilateral y a veces los shocks monetarios de una economía o de la otra impidieron profundizar más en lo comercial, ya que una queda más competitiva que la otra», agregaron.

El cronograma es avanzar apenas se pueda, indicaron en el Gobierno. En Brasil, primero, están abocados a pasar la reforma previsional. «Luego será un proyecto prioritario para ambos países. La idea es generar una nueva moneda, que se puede llamar peso real; ni el peso, ni el real», enfatizaron fuentes oficiales.

Para ello haría falta también crear una institución monetaria supranacional, como es el caso del Banco Central Europeo. El resto de las entidades monetarias de cada país se desprenden luego de esa institución. Además habría que lograr una convergencia macro, también en términos tributarios, que será una materia difícil de implementar. «Sería un gran recurso para que cada país adopte las mejora prácticas del otro», señalaron.

«Hasta ahora las conversaciones fueron con Brasil. Se trata de una decisión política casi tan grande como la conformación del Mercosur. Si uno piensa la magnitud de esta decisión política es muy potente y por supuesto tiene que pasar por los parlamentos, no es una política de un gobierno, sino de la Argentina, y van a tener que funcionar en conjunto las institucional de cada uno de los países. Es un proceso lento, pero que eventualmente, si hay un consenso político, se puede implementar», explicaron en Hacienda.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados