Se registró un nuevo ejemplar de yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

Publicado 15 mayo, 2025 | Actualidad

El monitoreo del yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo es parte de un esfuerzo continuo y colaborativo que se está llevando a cabo en toda la región chaqueña y que integra el trabajo de guardaparques, técnicos, investigadores, pobladores y colaboradores, con un fuerte compromiso con la conservación de esta emblemática especie.

Foto archivo: ilustrativa

Desde marzo de 2024, cuando se detectaron huellas frescas de la especie en el área protegida, se instalaron cámaras trampa con el objetivo de confirmar la presencia del felino y obtener información precisa sobre su salud, sexo y movimientos, para fortalecer las estrategias de conservación.

En este contexto, las cámaras trampa captaron recientemente un nuevo ejemplar de yaguareté, el segundo registrado dentro del Parque Nacional Río Pilcomayo y el décimo en toda la región chaqueña.

Este individuo, nombrado provisoriamente como MACHO10 (M10), es un macho en buen estado de salud que no había sido registrado previamente, lo cual fue posible confirmar gracias al patrón de sus manchas, único en cada individuo.

El logro refleja el impacto positivo del trabajo conjunto en la región entre el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), el Parque Nacional Río Pilcomayo y la Dirección Regional de Conservación NEA (APN), con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Este esfuerzo colaborativo no solo fortalece las estrategias de monitoreo e investigación, sino que también asegura la protección a largo plazo del hábitat del yaguareté frente a las crecientes amenazas a la biodiversidad y resalta la importancia de las áreas protegidas para la supervivencia de esta especie amenazada.

Antecedentes: alianzas que dan frutos

El primer registro confirmado de yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo se obtuvo en 2018 mediante cámaras trampa instaladas por equipos del área protegida y el Laboratorio de Biología de la Conservación del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET). Un segundo registro del mismo ejemplar se logró en 2019, en colaboración con el Proyecto Yaguareté y el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA-CONICET). Desde entonces, no se habían obtenido nuevas imágenes de la especie en esta área protegida hasta ahora.

Los monitoreos de yaguareté implican un considerable esfuerzo técnico, económico y logístico, incluyendo recorridas periódicas para el recambio de baterías y tarjetas de memoria, así como un análisis detallado de las imágenes y actualización de las bases de datos.

El registro de este nuevo ejemplar es una gran noticia para la población de la especie, declarada Monumento Natural Nacional, y refuerza el valor del Parque Nacional Río Pilcomayo como un refugio para especies claves como el yaguareté. Asimismo, es una noticia esperanzadora para la región del Gran Chaco, donde se estima que quedan poco menos que 20 individuos.

¿Por qué es importante la conservación del yaguareté?

El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del tigre asiático y el león. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas.

Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas. Se estima que en nuestro país quedan menos de 250 individuos y menos de 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.

El yaguareté es un Monumento Natural Provincial (Ley 1.673), un Monumento Natural Nacional (Ley 25.463) y su cacería está estrictamente prohibida. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en el país según la categorización de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) en el Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados